top of page

Que es?



APLICACIONES DEL EFECTO DOPLER

  1. Los radares para calcular la velocidad de automóviles que usa la policía. 
  2. Lasers que se usan para medir la distancia entre la tierra y otros objetos en el espacio (por ej la luna)
  3. Sonar que se usa para encontrar objetos próximos
  4. Algunos tipos de lectoras de cd's
  5. en las ecografias
     

Pero si por algo recordamos a este famoso físico es por su mayor descubrimiento, el efecto Doppler. En realidad es algo muy sencillo y fácil de explicar. Pongamos el ejemplo de una ambulancia que se mueve a través de una carretera. Nosotros estamos parados y vemos cómo se acerca, pasa por delante de nosotros, y después se aleja. ¿Qué oímos?

Según se va a acercando a nosotros, la sirena será cada vez más aguda, mientras quecuando empieza a alejarse pasa a producir un sonido cada vez más grave. Esto es el efecto Doppler. Cuando la fuente del sonido (en este caso la ambulancia) se mueve respecto alreceptor (en el ejemplo, nosotros mismos), se producirá un cambio de frecuencias en las ondas sonoras.

En la imagen que veis sobre estas líneas, el receptor es el micrófono y las fuentes son las sirenas de los coches de policía. Cuando el coche naranja se acerca hacia el micrófono, la frecuencia sonora que queda grabada es más grande de lo normal, es como si las ondas sonoras vinieran "comprimidas". Según se va alejando, la frecuencia disminuye y al micrófono le llegan unas ondas sonoras más "alargadas" que la original. Es decir, un coche en movimiento produciría un frente de ondas comprimidas por delante y un frente de ondas expandidas por detrás.

Como el oído humano trata a las altas frecuencias como sonidos agudos y a las bajas frecuencias como sonidos graves, llegamos a la solución de porqué se produce un sonido agudo y después uno grave. Por supuesto, para que se produzca este efecto, el coche debe de ir a una velocidad considerable. Si se encuentra parado, no se nota ninguna variación en la frecuencia sonora, es necesario aumentar la velocidad.


 

Pero el efecto Doppler no se queda ahí. Por ejemplo, podemos aplicarlo a la luz, ya que también se comporta como onda. El problema es que se necesitan velocidades mucho mayores que las que puede alcanzar un coche, en la vida cotidiana no podemos ver ese tipo de variaciones con facilidad.

 

Si nos fijamos en el dibujo, podemos sacar en claro que cuando una fuente de luz(pongamos como ejemplo una estrella) se aleja a grandes velocidades de un receptor (en este caso, el hombre que la mira fijamente), la luz se desplaza en ondas más largas. Si la fuente de luz se está acercando en vez de alejarse, la luz se desplaza en ondas más cortas. Como habréis comprobado, es algo similar a lo que ocurría con el sonido

Pero, ¿cuál es la consecuencia de que la luz se desplace en ondas cortas o largas? Sencillamente, varía el color del espectro luminoso. Si la luz se desplaza en forma de ondas cortas, se produce un corrimiento al azul; y si se desplaza en forma de ondas largas, se produce un corrimiento al rojo.Como observamos en la ilustrativa imagen de la izquierda, un objeto que se aleja va provocando un corrimiento al rojo dentro del espectro luminoso. Si se estuviera produciendo un corrimiento al azul, en vez de acercarse a la parte superior roja, se acercarían a la parte inferior azul.

Como vemos, el efecto Doppler también está presente en la luz. A modo de resumen, cuando el objeto se aleja a la suficiente velocidad, toma un aspecto rojizo, y cuando se acerca toma un aspecto azulado.

Pero os estaréis preguntando qué tiene que ver todo esto con el origen del universo que hemos mencionado al principio. Pues tiene mucho que ver, y es uno de los puntos fundamentales para el descubrimiento del Big Bang.

Sólo tenemos que fotografiar galaxias lejanas con el telescopio, como hizo Edwin Hubble y su colaboradorMilton Humason, para hallar la respuesta.

 

UN DATO IMPORTANTE !

bottom of page